¿Estás buscando herramientas que te ayuden a realizar UX Research? En este post te comparto algunas que te servirán para pruebas de usabilidad.
En posts pasados hablamos de qué son las pruebas de usabilidad y los beneficios que nos aportan a quienes diseñamos y desarrollamos productos digitales. También te conté que existen diversas formas de realizarlas: formativas vs. sumativas, presenciales vs. remotas, moderadas vs. automatizadas, etc.
Mi propósito en este post es ahora compartirte cuáles son algunas herramientas que tú y tu equipo pueden utilizar para llevarlas a cabo, así como las diferencias entre las características que ofrecen.
Recuerda, la herramienta es un medio, pero lo importante es el análisis 😉
Herramientas para hacer Pruebas de Usabilidad
1. Lookback
Precio: Desde $59 USD por colaborador al mes
Principal ventaja: Muy accesible económicamente
Características:
- Para pruebas formativas
- Pruebas presenciales o remotas (moderadas o automatizadas)
- Para sitios web, prototipos (Invision, Marvel, Proto.io) o apps móviles (iOS, Android)
- Grabación de cámara y gestures (iOS, Android)
- Toma notas con marcador de tiempo
- Permite invitar a observadores (para ver las sesiones en tiempo real)
- Participantes ilimitados por prueba
2. UserTesting
Precio: Desde $49 USD por prueba (es decir, por participante)
Principal ventaja: Te evitas el tiempo de reclutamiento
Características:
- Para pruebas formativas y sumativas
- Pruebas remotas (moderadas o automatizadas)
- Para sitios web, prototipos (Invision, Marvel, Axure) o apps móviles (iOS, Android)
- Grabación de gestures (iOS, Android)
- Grabación de cámara (Computadora únicamente)
- Permite reclutar usuarios de acuerdo a perfil requerido (ej. 5 usuarios $245 USD)
- Permite incluir preguntas para screener
- Métricas: tiempo en tarea, satisfacción
- Se pueden agregar preguntas adicionales (encuestas, escalas, preguntas abiertas)
3. User Zoom
Precio: Basado en necesidades
Principal ventaja: Software y soporte en español
Características:
- Para pruebas formativas y sumativas
- Pruebas presenciales o remotas (moderadas o automatizadas)
- Para sitios web, prototipos (Invision, Marvel, Axure) o apps móviles (iOS, Android)
- Grabación de cámara y gestures (iOS, Android)
- Permite reclutar usuarios de acuerdo a perfil requerido (con IntelliZoom)
- Permite incluir preguntas para screener
- Métricas: tiempo en tarea, tasa de éxito, abandono, eficiencia, efectividad, satisfacción
- Se pueden agregar preguntas adicionales (encuestas, escalas, preguntas abiertas)
4. Loop11
Precio: Desde $149 USD al mes (anuales)
Alternativas: Fácil de utilizar
Características:
- Para pruebas formativas y sumativas
- Pruebas remotas (automatizadas)
- Para sitios web y prototipos (Invision, Axure, JustInMind)
- Grabación de pantalla únicamente
- 999 Participantes por prueba
- Métricas: tiempo en tarea, satisfacción
- Se pueden agregar preguntas adicionales (encuestas, escalas, preguntas abiertas)
En conclusión
Aunque a veces el tener las herramientas adecuadas hacen que nuestro trabajo sea más placentero, si para ti o para tu empresa es complicado adquirirlas, no te frustres, acuérdate que siempre hay forma de hacerlo a la “antigua”: con lápiz, cámara y hojas, ¡y vaya que también se puede!
¿Conocías estas herramientas?¿Tienes otra favorita? Comparte tus comentarios aquí abajo 🙂