Jorge Arango es socio en Futuredraft, una agencia de diseño digital en Oakland, CA. Tiene 20 años de experiencia en el diseño de experiencias de usuario para las organizaciones de distintos tamaños en diversas industrias en Centro América, Estados Unidos, y Europa. Es uno de los co-autores de "Information Architecture: For the Web and Beyond", la cuarta edición del célebre "libro del oso polar" sobre arquitectura de la información.
¿Cómo empezaste tu carrera en UX?
Estudiar arquitectura me ha dado una excelente base para el resto de mi carrera.
¿Qué es lo que más te apasiona de UX?
Mi enfoque es la arquitectura de la información. Vivimos en un momento histórico importante: Estamos migrando muchas de nuestras actividades de los entornos físicos que las han acomodado por siglos — escuelas, tiendas, bancos, etc. — a entornos informáticos. Más que productos o servicios, estos entornos son lugares virtuales en los que vertimos nuestra atención, nuestras relaciones con otras personas, y en los que pasamos cada vez más tiempo.
Las personas que diseñamos apps y websites tenemos una gran responsabilidad: diseñar estos entornos para que sirvan las necesidades de los seres humanos que los usan, y las sociedades en que vivimos.
Me motiva mucho pensar que los diseñadores tenemos la capacidad de ayudar a crear un mejor mundo para todos.
¿Con qué retos te has enfrentado en tu carrera?
No fue fácil comenzar un estudio de diseño web antes de que hubiera servicio de internet en Panamá. El mercado simplemente no existía. Estuve en incontables reuniones tratando de convencer a otros que el futuro era digital e inminente. Estoy seguro que muchos pensaron que estaba loco. Lo mismo ocurrió hace unos diez años, cuando era obvio que la mayor parte de las personas iban a acceder a los entornos informáticos usando dispositivos móviles. Nadie en Panamá quería invertir en esto. Los mercados pequeños tienden a ser muy conservadores.
¿Qué consejo das a quienes empiezan en UX?
Mira más allá de la etiqueta «UX». Lo que hacemos se llama diseño, y tiene una larga trayectoria que precede al UX.
Aprende de la arquitectura, del diseño industrial, del diseño visual… Hay mucho del diseño que es universal y aplicable a todas sus ramas.
No te obsesiones por las tecnologías del momento — este campo está en evolución continua. Es más importante conocer los fundamentos que la plataforma de moda.
Sigue a Jorge Arango en Twitter como @jarango
¿Quieres conocer a más profesionales de UX? Suscríbete al newsletter mensual para mantenerte actualizado